25 Ene El escape room en vivo vs los juegos de escape virtuales
En esta ocasión vamos a hacer una sencilla pero completa comparativa escape room en vivo vs los juegos de escape virtuales. De esta manera conoceremos las ventajas de cada tipo de juego. Eso sí, aquí no desprestigiamos ninguna tipología; ambas se complementan y sirven para que disfrutes el doble de este tipo de divertimento.
Juegos de escape virtuales
¿Qué aspectos incluye el juego de escape virtual?
Objetos
Puedes enfrentarte a mecanismos complejos con una gran elaboración puesto que no tienen coste; sólo se tiene de ellos una descripción.
Por otro lado, existirán todo tipo de elementos reales o ficticios; no hay ningún tipo de limitación en este aspecto.
Acertijos
La limitación física que existe hace que estos sean fáciles y sencillos.
Interacción
Este es uno de los aspectos más pobres para el videojuego. Y es que, obiamente, no existe ningún tipo de interacción con la aventura más allá de la que se tiene con el ordenador.
Del lado contrario, sí hay una gran interacción entre el personaje y los elementos, no habiendo limitaciones espaciales ni de realidad.
Dificultad
Por lo general, estos juegos son más sencillos, pues se juegan en solitario y no se puede manipular nada.
Tiempo
Por lo general, no hay limitaciones de tiempo en estos juegos. De hecho, suelen ser aventuras muy largas pensadas para realizarse en varias jornadas, de la duración que el usuario desee.
Trabajo en equipo
No existe el trabajo en equipo. Etas aventuras se juegan, comúnmente, en solitario.
Adrenalina
De acuerdo a todo lo comentado, está claro que no vamos a rebosar adrenalina jugando a videojuegos de escape. No hay tensión, no hay personalización ni interacción. Por tanto, no existe una fuerte sensación que nos hace descargar.
Escape room en vivo
¿Qué nos ofrece el escape room en vivo?
Objetos
Los mecanismos y demás objetos están limitados en el escape room en vivo. Hablamos de salas de espacio limitado y, por supuesto, de artefactos y útiles que deben ser seguros, acordes a la temática y, por supuesto, existir, características que no es indispensable en el juego virtual.
Aun así, las salas de escape contamos, cada vez más, con un despliegue de medios importante, de cara a que la experiencia sea estimulante a nivel físico.
Acertijos
Los acertijos pueden ser más difíciles y completos a la par que variados.
Interacción
Es evidente que esta es una de las enormes ventajas de escapismo en vivo. La interacción es total; vives la aventura en tus propias carnes hasta sentir el flow, siendo una actividad totalmente sensorial que se disfruta verdaderamente hasta el punto de hacerte sentir inmerso en ella.
Dificultad
Por lo general, el escape room en vivo suele ser más difícil por varios motivos. El primero, porque requiere que se mantenga la atención y el dinamismo. El segundo, porque las tareas se dividen entre varias personas. Y el tercero, porque se cuenta con un equipo que trabajará en conjunto.
Tiempo
Otro aspecto totalmente diferente en la comparativa escape room en vivo vs juegos de escape virtuales es el tiempo. Las salas de escape tenemos un tiempo cerrado para cada grupo, que suele ir de los 45 a los 90 minutos en función de varios factores.
Trabajo en equipo
Es totalmente indispensable trabajar en equipo para resolver nuestras aventuras pues están confeccionadas precisamente con esa idea. La cantidad, dificultad y diversidad de pruebas no se pueden gestionar por una sola persona.
Adrenalina
Como hemos comentado, son muchos los aspectos que hacen que la experiencia en vivo nos haga rebosar adrenalina. Contar con una cuenta atrás, sumergirte en la historia, palpar las pistas y el atrezzo… Las sensaciones en nuestras salas son irrepetibles, intensas, divertidas y dinámicas.
Después de esta comparativa, con qué tipología de juego te quedas, ¿room escape en vivo o los juegos de escape virtuales? Cuéntanos.
No Comments